Voto nulo. Corte de caja

Publicado en Crónica el 22 de junio

IMG_1590

 

Los votos nulos fueron un millón 901 mil. Se trata del 4.76% de la votación nacional del 7 de junio. Fueron muchos en comparación con el respaldo que tuvieron algunos partidos. Fueron pocos en contraste con las expectativas que las convocatorias a la anulación del voto suscitaron… entre los propios convocantes.

Las opiniones sobre el voto nulo acapararon la atención de comentaristas en medios de la ciudad de México que, enfrascados en temas como ese, no alcanzamos a mirar el conjunto y las peculiaridades del escenario nacional. Si algo demostró esta elección es que nuestro país constituye, en asuntos políticos como en otros más, un caleidoscopio de realidades que es preciso, si queremos entenderlas, examinar una por una. Seguir leyendo «Voto nulo. Corte de caja»

Votos, secuelas, matices

Publicado en Crónica el 15 de junioVotos

 

La insistencia de numerosos comentaristas que en la última semana han examinado la elección del 7 de junio definiendo ganadores y perdedores (aquí mismo empleamos ese método el lunes pasado) indica la complejidad de esos resultados. Se habla tanto de triunfadores y derrotados a partir de apreciaciones tan diversas que, por lo visto, los saldos de las votaciones no son tan claros. Seguir leyendo «Votos, secuelas, matices»

Contraluces de una jornada intensa

Publicado en Crónica el 8 de junio

 

 

Ganó El Bronco y perdieron los broncos. El triunfo en Nuevo León del candidato sin partido será celebrado como precursor de una política más allá de los corsés institucionales aunque es preciso moderar ese optimismo que desde anoche recorre medios y redes. Jaime Rodríguez se benefició de un reconocible esfuerzo ciudadano pero también de una operación empresarial para, con un ex priista, propinarle un golpe al PRI en Nuevo León.

 

 

La derrota de los broncos, en cambio, se puede celebrar sin reservas. A la operación para boicotear las elecciones se opusieron la esmerada organización de las elecciones a cargo del INE, la actuación de la fuerza pública que fue tardía y desigual pero fundamentalmente eficaz y, lo más importante, la convicción participativa de los ciudadanos. La gente acudió a votar en las entidades y regiones más conflictivas a pesar de amenazas expresas. Ante miedo que infundían los provocadores, los ciudadanos reivindicaron la vía de las urnas. Seguir leyendo «Contraluces de una jornada intensa»

Espionaje y privacía. La opinión publicada

Publicado en Crónica el 25 de mayo

Colagge2

Mientras en las redes sociodigitales los fariseos se daban vuelo, la opinión publicada comentó con mesura la difusión de la tristemente célebre conversación telefónica del presidente del INE. Ha sido significativo el rechazo a la grabación ilegal y a los propósitos de quienes la hicieron y difundieron.

Ciro Gómez Leyva escribió en El Universal del jueves 21 que la grabación fue filtrada una semana antes a varios periodistas por “un ‘anónimo’ que dijo trabajar en el INE…” Ese columnista describe el comportamiento de la prensa que se ha acostumbrado a medrar con grabaciones de conversaciones privadas: “son ilegales y repugnantes, pero son muy buenas notas… La cultura del Leaks ha ido derrotando al llamado periodismo de investigación. Es más rápida, cómoda, barata”. Francisco Valdés Ugalde el domingo 24 en El Universal, exhorta: “los trascendidos por vía del espionaje deberían ser despreciados por la opinión pública para desincentivar su uso”. Seguir leyendo «Espionaje y privacía. La opinión publicada»

En defensa del voto nulo

Publicado en Crónica el 18 de mayo

VotoNulo

Anular el voto es, antes que nada, una reivindicación de las elecciones como vía y garantía de la democracia. Quien anula el sufragio padece y enfrenta un incómodo dilema: está tan convencido de que hay que defender a las elecciones que por eso acude a las urnas. Pero al mismo tiempo está persuadido de que ninguno de los partidos le gusta. Terrible contradicción: hemos construido un sistema electoral profundamente complejo y costoso y sus principales beneficiarios son partidos marrulleros, aprovechados y/o desnaturalizados. En esas condiciones, anular el voto es un ejercicio de responsabilidad cívica. Con ese gesto rechazamos a los partidos pero defendemos a las elecciones. Seguir leyendo «En defensa del voto nulo»