La ira de la multitud

«La tuitósfera a menudo es ad-hominem, intimidante y desquiciada. El resultado es que el debate puede ser sofocado porque la gente le tiene miedo a la ira de la multitud”.

Publicado en Crónica el lunes 1 de abril

Hace medio año Ian Buruma, uno de los más destacados historiadores y escritores contemporáneos, fue víctima de la censura y los prejuicios. “He sido condenado en Twitter” declaró cuando lo despidieron como editor de The New York Review of Books. La falta de Buruma fue publicar un artículo incómodo —y para muchos altamente cuestionable— del conductor y músico canadiense Jian Ghomeshi, a quien varias mujeres acusaron de violencia sexual.

   Con amarga ironía, Ghomeshi se considera precursor del movimiento #MeToo. Era un afamado conductor de programas en la televisión y la radio públicas de Canadá. En octubre de 2014 la Canadian Broadcasting Corporation lo despidió, cuando se conocieron las imputaciones de maltrato y asedio sexuales. Las denuncias públicas en su contra, entonces, se multiplicaron y algunas llegaron a los tribunales. Ghomeshi fue absuelto de todas las acusaciones y una más se resolvió con una disculpa pública. Seguir leyendo «La ira de la multitud»

La conexión Rusa

Publicado en Crónica el 12 de noviembre

Donald Trump es un juglar en Internet. Sus tuits muestran la simpleza, no por ello menos preocupante, del presidente estadounidense. No es un estratega en ningún campo y mucho menos en la Red de redes. En cambio el político que con más sagacidad y malicia influye y amaga a través de las redes sociodigitales es Vladimir Putin. No lo hace de manera abierta. De forma subrepticia, el gobierno ruso cuenta con un ejército de internautas que siembran mensajes falsos para confundir a los ciudadanos en otros países.

   De esa manera Putin ha apoyado movimientos ultra nacionalistas. Apuesta, hasta ahora en varias ocasiones con éxito, por la fractura de las sociedades. Se trata de una lógica elemental, divide y vencerás. Hasta ahora la desazón de los ciudadanos con las democracias que han construido, junto con la existencia de sectores de ultra derecha que reivindican posiciones excluyentes, han propiciado el avance de esa política de rupturas y escisiones. Seguir leyendo «La conexión Rusa»

Unidad no es uniformidad

unidad-nudos

Publicado en Crónica el lunes 20 de febrero

La unidad de un país no es homogeneidad. La unidad nacional que sería en deseable en México de ninguna manera significa un retorno, por lo demás políticamente imposible, a la sujeción respecto del antiguo priismo. Tampoco es la abolición de la discrepancia ni de la pluralidad.
Al contrario, si en fechas recientes se ha mencionado a la unidad nacional como una actitud pertinente para enfrentar al loco que gobierna en Washington ha sido a partir del reconocimiento de esa diversidad de la sociedad mexicana. Nuestra pluralidad es resultado de un desarrollo variado y en ocasiones desigual tanto de las condiciones materiales como de las formas de entender al país y al mundo que radican en la sociedad mexicana. Somos orgullosamente plurales. Pero esa diversidad la practicamos en el contexto de un país cuyas coordenadas nos definen a todos. Precisamente cuando la viabilidad económica y por lo tanto la paz social se encuentran en riesgo, la unidad es un valor que los mexicanos podemos reivindicar para organizar nuestra respuesta a la amenaza que tenemos en común. Seguir leyendo «Unidad no es uniformidad»

La resistencia

sophie-cruz
Sophie Cruz con su familia durante su participación en la marcha y el mitin en Washington

Publicado en Crónica el lunes 23 de enero

Sophie Cruz fue la oradora más conmovedora y convincente en la enorme manifestación del sábado en Washington. Tiene seis años, sus padres son de Oaxaca y se hizo famosa cuando, en 2015, eludió las vallas policiacas para darle una carta al Papa Francisco durante una visita en la capital estadounidense.
“Estamos juntos aquí haciendo una cadena de amor para proteger a nuestras familias… Vamos a pelear con amor, con fe y valor, para que nuestras familias no sean destruidas” dijo en inglés y luego en español delante de centenares de miles.
“También quiero decirles a los niños que no tengan miedo porque no están solos. Hay mucha gente que nos acompaña” exhortó Sophie, que tiene nacionalidad estadounidense y cuyos padres serían expulsados si se cumplen las amenazas de Donald Trump. Seguir leyendo «La resistencia»

Para enfrentar al pendenciero

Resultado de imagen para trump

Publicado en Crónica el lunes 16 de enero

El gobierno mexicano y el país todo han desperdiciado dos valiosos meses para prepararse ante el huracán que vendrá de Washington. Confiado en que no será para tanto, o resignado a responder y no a proponer, el gobierno del presidente Peña Nieto sigue reacio a ejercer el liderazgo o al menos la responsabilidad que tendría que mostrar ante la llegada del intolerante Donald Trump a la Casa Blanca. En el resto de la elite política y en la sociedad activa hay sobresalto pero escasas acciones. Seguir leyendo «Para enfrentar al pendenciero»