
Publicado en Crónica el lunes 8 de febrero
Certezas y perplejidades, fortunas y miserias, nobleza y abusos, de todo hay en las redes sociodigitales. Benditas, les dijo alguna vez el pretendido prócer que, como ha dejado de tener en ellas el respaldo que reclama, ahora quiere controlarlas. En todo el mundo los gobernantes autoritarios se quejan de las redes, igual que hacían antes con los medios de comunicación cuando no les eran incondicionales.
El senador Ricardo Monreal tiene una peculiar fijación para acotar a los espacios y contenidos digitales. En diciembre de 2019 presentó una iniciativa para establecer el “derecho al olvido” que permitiría que las personas, cuando haya datos o informaciones que les afecten, puedan exigir que sean eliminados de sitios en línea. La memoria de la sociedad que hoy se encuentra en Internet quedaría mermada con esa propuesta. La documentación de hechos y dichos, y por lo tanto de acciones y abusos de numerosos personajes del poder político y económico, desaparecería de los servidores en donde se aloja. El derecho al olvido atenta contra el derecho a la información.
Seguir leyendo «Culpar a las redes»