
Publicado en Crónica el lunes 13 de julio
La nueva intolerancia tiene coartadas en causas nobles. En defensa de mujeres, minorías sexuales y grupos raciales, pero también de ideologías y banderías políticas, hay quienes descartan y persiguen cualquier discurso que no se ajuste a los que han consagrado como adecuados. Con el pretexto de sancionar antiguas intolerancias, se incurre en nuevos y persecutorios fanatismos.
En Estados Unidos la reivindicación de los negros, catapultada por el alevoso asesinato de George Floyd por parte de un policía, desató una muy plausible protesta social. Junto a ella, se han producido expresiones que van de la anécdota a la censura, e incluso la represalia, contra quienes no se comportan de acuerdo con nuevos cánones morales.
La empresa PepsiCo propietaria de Aunt Jemima, la harina de hotcakes que durante 130 años se ha anunciado con la efigie de una negra, dijo que quitará esa ilustración de sus envases porque obedece a un estereotipo racial. Por la misma causa la cadena HBO retiró de su catálogo en línea la película Lo que el viento se llevó. Más tarde la volvió a colocar pero con una introducción de cinco minutos en donde una profesora de la Universidad de Chicago explica que esa cinta no muestra la brutalidad del esclavismo durante la Guerra de Secesión, cuando transcurren los amoríos de la impetuosa Scarlett O’Hara. Seguir leyendo «La nueva intolerancia» →
Comparta o imprima este texto
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...